viernes, marzo 21, 2008

De Risa... el Planeta EUA.

En 1951, los comunistas tomaban el poder en el Tibet. Anteriormente ni un solo país en el mundo había reconocido al Tibet como un país independiente. Durante doscientos años, la comunidad internacional había considerado el Tibet como una parte integrante de China o, al menos, como un Estado vasallo. Ya en 1950, India afirmaba que el Tibet era una parte integrante de China. Inglaterra que, hacía cuarenta años que ocupaba una posición privilegiada en el Tibet, siguió la posición india al pie de la letra.


Tan sólo los EEUU se mostraron vacilantes. Hasta la Segunda Guerra mundial, consideraron al Tibet como una parte de China e incluso frenaban a Inglaterra sobre sus avances en el Tibet. Pero, tras la guerra, los EEUU quisieron hacer del Tibet un enclave religioso contra el comunismo. . No consiguieron establecer ninguna coalición internacional. En 1951, la mayor parte de la elite tibetana, incluyendo la Asamblea General ampliada, aceptó el acuerdo de negociar con China una “liberación pacífica”.


Pero esto cambio cuando, en 1956, las autoridades decidieron aplicar una reforma agraria en los territorios tibetanos. La elite local no aceptó que sus propiedades y sus derechos se vieran afectados. Estos hechos condujeron al levantamiento armado de 1959.


La revuelta armada se preparó durante varios años, bajo la dirección de los servicios secretos americanos, la CIA. Esto aparece claramente descrito en « The CIA's Secret War in Tibet » (La guerra secreta de la CIA en el Tibet) de Kenneth Conboy (University Press of Kansas, 2002, 300 páginas) una obra sobre la cual el especialista de la CIA, William Leary, escribió “Un estudio excelente e impresionante sobre una de las operaciones secretas de la CIA más importante durante la guerra fría”.


Otro libro, « Buddha's Warriors – The story of the CIA-backed Tibetan Freedom Fighters » (Los guerreros de Budha – La historia de los combatientes tibetanos de la libertad apoyados por la CIA), de Mikel Dunham (Penguin, 2004, 434 páginas) explica cómo la CIA llevó cientos de tibetanos a los EEUU, les condujo y les armó, les mandó paracaídas cargados de armas sobre su territorio, les formó en la utilización de las armas de fuego a la vez que se movían a caballo, etc.
El prólogo de esta obra ha sido redactada por “su Santidad el Dalai-Lama”. Sin duda este último considera un honor el hecho que la rebelión separatista armada haya sido dirigida por la CIA. En el prólogo, escribe “Aunque tenga el profundo sentimiento que la lucha de los tibetanos sólo podrá triunfar por un enfoque a largo término y utilizando medios pacíficos, siempre he admirado estos combatientes de la libertad por su valor y su determinación inquebrantables” (página XI).

Por otro lado recordemos en octubre pasado, el Parlamento americano entregaba al Dalai Lama la Medalla de Oro, la condecoración más importante que el Parlamento puede entregar. Su siempre sonriente santidad, pronunció un discurso donde alababa a Bush por sus esfuerzos a nivel mundial a favor de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos y calificó a los EEUU como los “campeones de la democracia y de la libertad”.

Un poco antes, había calificado la guerra en Afganistán como una “liberación” y la guerra de Corea de 1959 como una “semi-liberación”, mientras que el conflicto de Vietnam como “un fracaso”.

2 comentarios:

ASOCIACION PAD dijo...

Muchisimas gracias¡¡¡¡ nunca me enteré muy bien de la historia del TIbet, y siempre que pregunto nadie me sabe contestar en condiciones... No me lo esperaba asi, me había formado en mi menteun Dalai Lama distinto y no tan... no encuentro palabras para alguien que apoye al subnormalenanoyanquiquegobiernaallí. Aunque lo mismo hay otras versiones... no? serias capaz de contar la historia desde un punto de vista opuesto???
Vale, la próxima vez agarro un libro, leo, y no pregunto más. Ya me lo decian de pequeña "si no quieres ser como estos: lee"

Jaime dijo...

Se habla del Tibet, como un lugar ancestral, donde absolutamente todo pasa por la virginidad y la pureza de lo más bello nunca visto por ser humano. Claro! la ignorancia humana pisotea el paraíso. Así que como los comunistas preconizan lo terrenal, fustiga y asesina al pueblo tibetano... Justo despues del 10 de 10 de marzo de 1959, donde el ataque de China solo se ve desde la óptica de antecedente a la revuelta y no como consecuencia atroz de esa injerencia norteamericana.