jueves, diciembre 28, 2006

PATA TEATRO con CYRANO DE BERGERAC



Ayer la compañía malagueña PATA TEATRO, presentó con carácter de estreno absoluto, su obra Cyrano de Bergerac, logrando un lleno significativo en el Teatro Cánovas. La obra en sí, que trata la conocida obra de Edmond Eugène Alexis Rostand, es retocada con canciones banales, no exactamente infantiles, y con hilos “extra-narrativos” que se deberían más a una mente infantil perversa cuando a punto de perder suelta su retahíla y desbarata el tablero que a un espectáculo teatral.

Colores injustificados, y marionetas que no dicen nada junto a personajes que menos Cyrano, convencen. Un Cyrano que no conmueve por su hostil nariz, simplemente es tachado por feo. Es una de las pocos elementos que se aprende en la pubertad no exactamente en la niñez, cuando no se tiene escapatoria.

Por tanto la obra además de pecar de desubicación temática, peca de falta de interacción con los pequeños, quizá sea por un mayor acercamiento al público adulto. Pero ni una cosa ni otra.

Teatro convencional para estas navidades meramente espectaculares y en la misma línea de Pata Teatro.


Miercoles 27 y Jueves 28 diciembre a las 18.00 hora en teatro Cánovas.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

He visto "El Avaro" de Pata teatro y no estoy en nada deacuerdo con la critica realizada por Jaime, al cual le animo a plantearse los tres pilares del buen critico.
1º-RESPETO: pues vas ha ver un trabajo que no es tuyo y, tras la hora de visionado, tiene tras de si muchas, muchisimas más de elaboración.
2º-HUMILDAD-Pues tu critica no importa tanto como el trabajo del artista que vas ha ver, y aunque a ti te encantára llegar al final de la creación y en 20 minutos cambiarlo todo, como si fueras Dios, a tu gusto personal, eso es imposible. Piensa que te enfrentas a artistas y tu solo eres critico.
3º-DIDACTICA- A todos nos encanta aprender y se supone que tú criticas para que veamos algo que se nos ha pasado. Se valiente y danos, a los artistas, una clase majistral.
No pertenezco a Pata teatro pero soy artista y me parece muy valiente una adaptación para el público infantíl de un clasico de tanta solera, que acercará a los niños a Cyrano antes que lo den en la escuela. Un decorado bien trabajado y un vestuario acorde. La musica acerca al público infantil a la epoca actual. Y tus criticas, Jaime, son lo que el público necesita, si es que necesita algo, para dejar de ir al teatro.

Jaime dijo...

Hola Javier, Sé que puede ser molesta mi postura, más te comento, que mi posición no se limita a ser crítico, he hecho teatro, estoy haciendo teatro, y seguiré haciendo haciendo teatro. Muy crítico incluso con el que hago, por eso el respecto y la humildad la tengo hacia un público que siempre está atento para recibir calidad y no cualquier cosa.

Tras una observación, si tienes ya los estudios necesarios para analizar, viene el análisis y la crítica. El mejorar una obra ya exhibida en un teatro es acción
imposible cuando de la obra soy ajeno.

No obstante, el público es el que elije. Sabemos que las críticas son compradas cuando de prensa se trata. Así que mi blog al no querer ser profesional ni pretender ser extrapersonal, seguiré en mi línea.

La didáctica, al estar unida a la pedagogía... no me interesa. ¿Una clase magistral a un actor? No creo que esa sea la forma de crecer, sino entrenar.

Sin más, siento que mis palabras o palabras ajenas te molesten.

Anónimo dijo...

Jaime el blog será tuyo, pero no la razón.

Jaime dijo...

la razón es un mundo tan desbocado no la pienso tener. Sólo escribo lo que pienso detenidamente. Así que ni el blog ni la razón son de propiedad única. ¿acaso no has visto que somos dos los administradores del blog?