Internet, el gran adelanto tecnológico de finales del siglo XX, nos adentra en el siglo XXI..., una época que se convierte en un tiempo que no deja reflexionar al usuario de esta tecnología informática.
La trasgresión de fronteras por parte de la información y del usuario se convierte, desde una óptica sociológica y política, en una manipulación sin control alguno de la comunicación por los ingentes poderes privados. Se trata de una visión negativa, sin embargo la verdad siempre se esconde en el anonimato. Esto ya no es la televisión, de la que ya conocemos su poder disuasorio, donde el usuario sabe y conoce sobre la emisora optada. La televisión puede ser TVE, La 2, Antena3, Tele5. Internet hace desaparecer esas diferencias.
Me atrevería decir que más del 80 % del contenido de Internet es publicidad, y el 20% de la información que resulta de nuestra búsqueda está tan manipulada que incluso a veces no sabemos quién está detrás de ese conocimiento...
Internet se vende a través de varios factores, pero el más utilizado es la velocidad de su conexión... , ADSL, CABLE…, 600 kbs,1 mbs, 2 mbs, 20 mbs... Esto favorece a un incremento del espíritu consumista, es decir, se consume por consumir un placer instantáneo y superficial, puesto que las verdaderas informaciones a las que pretendemos llegar son casi siempre inaccesibles o informaciones de pago.
El “fast-food” se ha extrapolado a la Worl Wide Web, de ahí que todo decaiga finalmente en una monotonía continua sobre el usuario, debido a que siempre observa el mismo mecanismo, para encontrar la información... si la encuentra.
True Detective.
-
Resecos los ojos de no querer pestañear mientras te adentras en *True
Detective. Antología de lecturas no obligatorias*. Esperan otros quehaceres
pero que...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario